Son muchos los años en los que me dedique a la investigacion sobre los remedios naturales, mediante este blog personal espero poder ayudarlos a iluminarse en este apasionante tema!.

Basicamente, pretendo incorporar al blog distintas publicaciones que me parecieron relevantes o importantes a la hora de solicitar esa ayuda extra.

sábado, 10 de enero de 2009

Planta Aceituna

Nombre Científico
Olea europea Familia
Oleáceas

Árbol de tronco corto, grueso y torcido que alcanza una altura de hasta cinco metros. Copa ancha y ramosa, hojas elípticas y persistentes de contextura coriácea de color verde lustroso por el haz y blanquecinas por el envez. El cocimiento de hojas de olivo es un eficaz hipetensor. Para preparar la infusión se hierven 20 gramos de hojas de olivo en un litro de agua. Se beben tres tazas de esta infusión al día cuidando, además, de beber abundante agua.

El aceite, además de ser un excelente condimento, también tiene propiedades terapéuticas. Como laxante en proporciones de 10 a 50 grs. en ayunas. Su consumo previene los cálculos del hígado y vesícula, como asimismo las afecciones renales. Las fricciones de aceite de oliva sobre la piel suaviza tornándola más blanda y flexible. En caso deescarlatina una fricción general con aceite de oliva (después de un baño templado) torna la piel de los niños menos sensible al frío. En caso de quemaduras una friega con aceite de oliva ayuda a calmar el dolor y a la rápida cicatrización. También se puede preparar una cataplasma de aceitunas (frescas), hojas, aceite, clara de huevo y agua. El cocimiento de hojas y cortezas es también un eficaz vermífugo. La infusión se prepara de la siguiente manera:
  • Hojas y corteza 20 grs.
  • Agua 1lt.
Cuando levanta el hervor, retirar del fuego. Se toma una taza en ayunas como vermífugo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario