Son muchos los años en los que me dedique a la investigacion sobre los remedios naturales, mediante este blog personal espero poder ayudarlos a iluminarse en este apasionante tema!.

Basicamente, pretendo incorporar al blog distintas publicaciones que me parecieron relevantes o importantes a la hora de solicitar esa ayuda extra.
Mostrando entradas con la etiqueta Planta Medicinal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planta Medicinal. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de enero de 2009

Planta Aceituna

Nombre Científico
Olea europea Familia
Oleáceas

Árbol de tronco corto, grueso y torcido que alcanza una altura de hasta cinco metros. Copa ancha y ramosa, hojas elípticas y persistentes de contextura coriácea de color verde lustroso por el haz y blanquecinas por el envez. El cocimiento de hojas de olivo es un eficaz hipetensor. Para preparar la infusión se hierven 20 gramos de hojas de olivo en un litro de agua. Se beben tres tazas de esta infusión al día cuidando, además, de beber abundante agua.

El aceite, además de ser un excelente condimento, también tiene propiedades terapéuticas. Como laxante en proporciones de 10 a 50 grs. en ayunas. Su consumo previene los cálculos del hígado y vesícula, como asimismo las afecciones renales. Las fricciones de aceite de oliva sobre la piel suaviza tornándola más blanda y flexible. En caso deescarlatina una fricción general con aceite de oliva (después de un baño templado) torna la piel de los niños menos sensible al frío. En caso de quemaduras una friega con aceite de oliva ayuda a calmar el dolor y a la rápida cicatrización. También se puede preparar una cataplasma de aceitunas (frescas), hojas, aceite, clara de huevo y agua. El cocimiento de hojas y cortezas es también un eficaz vermífugo. La infusión se prepara de la siguiente manera:
  • Hojas y corteza 20 grs.
  • Agua 1lt.
Cuando levanta el hervor, retirar del fuego. Se toma una taza en ayunas como vermífugo.

Planta Acedrilla

Nombre Científico Oxalis acetosella Otros nombres Vinagrillo, Trébol agrio, Aleluya

Planta perenne, vivaz, crece espontáneamente en sitios sombríos. De raíz rastrera, hojas acorazonadas amarillentas por el haz y moradas por el envés. El cocimiento de hojas, en agua o leche y endulzadas con miel, actúa como calmante y refrescante de las afecciones febriles e inflamatorias. En este caso las proporciones aconsejables son 60 gramos de hojas por litro de agua (o leche) hirviendo.

También tiene valor diurético,.en este caso se aconseja tomar té de hojas a lo largo del día. Las hojas machacadas y aplicadas sobre flemones y granos calman el dolor.
Para diarreas persistentes se recomienda de dos a cuatro cucharadas por día de jugo de hojas de acedrilla.

En caso de ulceraciones bucales, se aconseja mascar hojas frescas de acedrilla.

jueves, 8 de enero de 2009

Planta Acedraque

Nombre Científico Melia azedarach Otros nombres Flor del Paraíso, Cinamomo

Esta planta llega a alcanzar 15-30 metros de altura en las regiones tropicales y se halla extendida en casi todas las regiones de la tierra.
Es de tronco recto con ramas irregulares y de hojas lanceoladas, lustrosas y lampiñas de color verde intenso. El té de hojas de Acedraque corrige la sequedad de vientre a la par que es un excelente remedio contra las lombrices. La proporción aconsejable es: 5 grs. de hojas en medio litro de agua. Si se desean efectos más enérgicos o más débiles basta aumentar o disminuir la cantidad de hojas en la infusión. El té, muy diluido, tomado en a-yunas o antes de acostarse, es un excelente relajante.

Planta Acanto

Nombre Científico Acanthus mollis Familia Acantáceas

Planta perenne, herbácea, con hojas anuales, largas, rizadas y espinosas.
El jugo, espeso y mucilaginoso, que se obtiene de las hojas puede usarse en los casos de falta de apetito. Se toma media cucharada de sopa de este jugo (disuelto en medio vaso de agua o de vino) media hora antes de comer. El cocimiento de hojas y raíz es un excelente remedio para enfermedades de la piel (eczemas) o hematomas.

En este caso debe hervirse un manojo de la planta en un litro de agua.
Se puede usar en fricciones, baños o fomentos; en todos los casos es recomendable usarlo tibio. También puede usarse las hojas en cataplasmas en casos de hematomas, herpes o eripselas.

martes, 6 de enero de 2009

Planta Abrotamo

Nombre Científico Artemisia abrotanum Otros nombres Cipresillo, Hierba lombriguera, Guardarropa, Brótano Familia Compuestas

Es un arbusto de 70 a 80 cm de altura, se lo cultiva en jardines por su agradable olor a limón. De este arbusto se aprovechan las hojas que tiene varias propiedades siendo la más destacada la de tónico estomacal, también se usa contra las lombrices. Para este fin se prepara una infusión de 15 gramos de hojas por litro de agua. También suele usarse como regulador menstrual. En caso de contusiones o machucones se pueden aplicar fomentos de hojas de Abro-tamo.

La proporción será de 600 a 100 grs. de hojas por litro de agua. Las hojas frescas machacadas y aplicadas sobre la piel actúan como repelente de insectos.Algunas personas suelen mezclar hojas de Abrotamo en ensaladas, aprovechando sus cualidades medicinales y aromáticas. También se usa para preparar vinagre aromatizado.

Planta el Abrojo

Nombre Científico Tribulus cistoides Familia Cigofiláceas

Esta planta es de tallos largos y rastreros con hojas compuestas; su fruto es de forma esférica y posee numerosas púas. Su nombre viene del latín "aperi oculum" que significa abre el ojo, probablemente aludiendo a lo molesto de sus espinas que se prenden a la ropa o lastiman la piel. Crece en abundancia en nuestro país, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Sus semillas son astringentes y su cocimiento es recomendable para las hemorragias nasales.También es recomendable para hacer gárgaras y buches para irritaciones de encías. El cocimiento en este caso se prepara con aproximadamente 30 gramos de semillas por litro de agua.

sábado, 3 de enero de 2009

Planta Abre-Puño

Nombre científico Centaurea melitensis

Planta muy difundida en nuestro país. En el campo se usa el té de Abre-Puño como regulador intestinal y antifebrífugo. Si se hierven flores y hojas en agua, se puede preparar una cataplasma que alivia dolores reumáticos y de lumbago. La cataplasma debe aplicarse caliente.

Planta Abedul

Nombre Científico
Bétula péndula
Familia
Betuláceas

Árbol de altura variable. Según los lugares donde crece su tamaño puede variar desde un simple arbusto o llegar hasta 15 metros. Es bastante parecido al álamo blanco con el cual se confunde fácilmente. Tiene ramas rectas y hojas semejantes a la del álamo, pero más pequeñas y de un sabor amargo. De este árbol se puede aprovechar la corteza (a razón de 60 gramos por litro de agua) sirve para lavar las llagas y las heridas para acelerar su cicatrización. Preparando un cocimiento de 50 gramos de hojas por litro de agua se obtiene un té de propiedades febrífugas (para gripes y resfríos) que se puede tomar entre dos o cuatro veces por día. Este té también tiene propiedades diuréticas por lo que es aconsejable en casos de problemas reumáticos.Otra forma de usar la corteza es en forma de tintura según la siguiente receta. Hirviendo 100 gramos de hojas en un litro de agua y dejando reducir hasta la mitad, se obtiene un excelente gargarismo para enfermedades y ulceraciones de boca y garganta.